de 1604:
Un ejemplo de la búsqueda de recursos económicos para la construcción de torres de vigía podemos encontrarlo en una carta del Marqués de los Vélez, fechada en Mula y dirigida a la ciudad de Cartagena, donde informa de la necesidad de “no desistir” de la financiación procedente de los pescadores de la zona para la construcción de la de El Estacio:
“…las diligencias que se siguieron para la fabrica de la torre del Estacio fueron por mano del [ilegible] cap general… …mayores cosas que sea del gusto sera bueno que no se desista de la licencia que [ilegible] del impuesto del pescado”
A esta torre la llamaron “San Miguel” y se incluía, junto a su construcción, una casa para albergar las pertenencias de la guarnición de un cabo y seis soldados. Esta dotación de vigilantes, obligada a pasar largas temporadas en El Estacio, hacía necesario garantizar el mínimo suministro de alimentos. Esto se logró manteniendo una encañizada cercana y arrendándola, durante los primeros ocho años, a Juan Fernández Heredia, vecino de Murcia.
Las torres, empero, no siempre garantizaban la tranquilidad de la zona.

La Voz de La Manga Tu sitio de noticias de Cabo de Palos, Los Belones y La Manga