de 1942:
El cónsul alemán decide poner en venta la espaciosa finca que poseía en Cabo de Palos en cuyo interior se encontraba la única y pequeña ermita en servicio en el poblado.
El acontecimiento tuvo una fuerte repercusión entre los residentes lo que obligó a la Iglesia española a acelerar el proyecto de construcción de algún tipo de instalación religiosa para satisfacer la fuerte demanda que la feligresía estaba empezando a pedir con la implantación del nacionalcatolicismo en la sociedad española.
La nueva iglesia tardaría varios años en convertirse en realidad.

La Voz de La Manga Tu sitio de noticias de Cabo de Palos, Los Belones y La Manga